La metodología BIM (Building Information Modelling) ha revolucionado la industria de la construcción gracias a su capacidad para optimizar el diseño, la construcción y la gestión de edificios a lo largo de su ciclo de vida. Si estás comenzando a familiarizarte con BIM o quieres comprender más a fondo este proceso, aquí respondemos a las preguntas más frecuentes sobre BIM.

¿Qué significa BIM?

BIM, o Modelado de Información de Construcción, es un proceso de digitalización en el sector de la construcción donde se crea un modelo digital detallado de un proyecto, utilizando datos sobre cada componente. La clave de BIM es la “I” de información: usar de manera más inteligente los datos para construir edificios de forma más eficiente y sostenible.

¿Qué es BIM?

BIM es un proceso colaborativo en el que la información sobre todos los componentes de un proyecto se gestiona de forma coordinada entre todos los miembros del equipo durante todo el ciclo de vida del edificio. Para conocer más sobre cómo se implementa BIM en la práctica, consulta nuestra guía sobre metodología BIM y sus ventajas en la construcción.

¿Quién usa BIM y dónde se utiliza?

BIM es utilizado por profesionales de la construcción, como arquitectos, ingenieros, contratistas y propietarios de edificios. La adopción de BIM se ha expandido considerablemente, con el 44% de los usuarios en Europa y un 51% en estudios de arquitectura en EE.UU., según datos recientes. En Japón, la adopción alcanza el 56%, mostrando su importancia a nivel global. Para ver más ejemplos sobre cómo BIM se aplica a diversos tipos de proyectos, incluyendo los planes MEP en la construcción, revisa nuestro artículo sobre planes MEP en la construcción de edificios.

¿Por qué es importante BIM?

BIM es esencial porque permite crear flujos de trabajo más eficientes, mejorando la gestión de la información y reduciendo errores costosos. Además, facilita decisiones de diseño más inteligentes y sostenibles, optimizando el uso de recursos tanto económicos como físicos. Si deseas profundizar en cómo BIM contribuye a la sostenibilidad, echa un vistazo a nuestro blog sobre sostenibilidad en BIM.(enlazar con sostenibilidad cuando se publique)

¿Cómo ayuda BIM a la sostenibilidad?

Aunque BIM no puede resolver la crisis climática por sí solo, desempeña un papel crucial al reducir la huella de carbono de la construcción. Permite a los diseñadores simular el impacto ambiental de un proyecto y hacer ajustes antes de la construcción, reduciendo así los residuos y ahorrando tiempo y energía. Para más detalles sobre cómo BIM apoya la sostenibilidad, te invitamos a leer nuestro artículo sobre la sostenibilidad en BIM. (enlazar con sostenibilidad cuando se publique)

¿BIM es un software o un proceso?

BIM es un proceso que implica diversas acciones y análisis para lograr resultados coordinados. Aunque se necesita software especializado para crear y gestionar modelos BIM, el proceso en sí mismo es mucho más amplio. Para conocer más sobre los diferentes tipos de planos arquitectónicos utilizados en BIM, consulta nuestra guía de 42 tipos de planos arquitectónicos.

¿Cómo se crea un objeto BIM?

Los objetos BIM son representaciones digitales de productos físicos y pueden ser genéricos o específicos de fabricantes. Pueden crearse internamente o subcontratarse para obtener la mayor precisión y eficiencia. Si estás interesado en los diferentes niveles de detalle en BIM, revisa nuestra guía sobre niveles de detalle en BIM.

¿Qué es Scan-to-BIM?

Scan-to-BIM es un proceso en el que se utilizan tecnologías de escaneo láser 3D para capturar datos precisos de la realidad y crear modelos digitales BIM. Esta metodología es especialmente útil para la restauración y modernización de edificios históricos, como se destaca en nuestro artículo sobre Scan-to-BIM.

¿BIM es el futuro?

BIM es tanto el presente como el futuro de la construcción. A medida que la industria busca reducir costos y mejorar la productividad, BIM ofrece soluciones efectivas. Esta metodología ha transformado la manera en que los proyectos de construcción se planifican, diseñan y ejecutan, y seguirá siendo una herramienta esencial en la evolución de la construcción.