Elegir el LOD (Level of Development / Nivel de Desarrollo) adecuado puede marcar la diferencia entre un modelo BIM útil o un coste y esfuerzo desperdiciado. En esta guía práctica verás qué es el LOD, cómo decidirlo según objetivo, disciplina y recursos, y una checklist clara para documentarlo en tu BIM Execution Plan (BEP).

¿Qué es exactamente el LOD y por qué importa?

El LOD define cuánto detalle geométrico y de información tiene un elemento del modelo en cada fase del proyecto: desde una representación conceptual hasta un modelo verificado como-built con metadatos para mantenimiento. Estas definiciones estandarizadas facilitan la comunicación entre equipos y evitan malentendidos sobre qué se espera del modelo. 

Diferencia práctica entre “detalle” e “información”

No confundir nivel de detalle gráfico con nivel de desarrollo/información: un objeto puede verse detallado gráficamente pero carece de los parámetros operativos necesarios para FM. El LOD engloba ambos aspectos (geometría + fiabilidad de información).

Resumen rápido: qué representan LOD 100–500

  • LOD 100: concepto / masas. Útil en fases de viabilidad.

  • LOD 200: elementos aproximados / placeholders (dimensiones y posición generales).

  • LOD 300: geometría precisa y coordinar con otras disciplinas (uso habitual en diseño).

  • LOD 350: detalles de interfaz y conexiones entre sistemas (clash detection avanzada).

  • LOD 400: información de fabricación / montaje (fabrication–ready).

  • LOD 500: modelo as-built verificado y con datos para gestión de activos.

5 preguntas que te ayudan a decidir el LOD correcto

Responde internamente a estas preguntas antes de firmar el alcance:

  1. ¿Cuál es el objetivo del modelo? (diseño, coordinación, prefabricación, FM).

  2. ¿Quién usará el modelo después? (arquitectos, contratistas, fabricantes, facility managers).

  3. ¿Qué parte del edificio es crítica? (zonas con MEP denso, laboratorios, salas blancas).

  4. ¿Cuál es el presupuesto y el plazo para modelado/validación? (LOD altos = más coste/tiempo).

  5. ¿Qué calidad de escaneo tienes (resolución y registro)? La calidad de la nube de puntos obtenida mediante escaneo láser 3D limita el LOD alcanzable: si la nube no tiene precisión, aspirar a LOD400/500 será riesgo de hacer el trabajo de nuevo. Alinea resolución de escaneos con el LOD objetivo desde la planificación.

Recomendaciones prácticas por caso de uso (mapa rápido)

  • Diseño arquitectónico / remodelación ligeraLOD 300.

  • Coordinación y detección de interferencias entre disciplinasLOD 350 en áreas críticas.

  • Fabricación / prefabricación de conductos o carpinteríaLOD 400 para elementos a producir.

  • Facility Management / digital twin operativoLOD 500 (field-verified con metadatos).

Consejo: mezcla LOD por disciplina y por zona. No modeles todo al mismo nivel: define LOD 300 general y sube a 350–400 solo donde aporte valor (zonas técnicas, fachadas complejas, equipos críticos). Contar con un servicio especializado de modelado BIM garantiza que cada elemento esté desarrollado al nivel justo, optimizando costes y plazos.

LOD vs LOIN / ISO 19650 — cómo encaja en tus procesos

ISO 19650 y marcos modernos introducen el concepto de LOIN (Level of Information Need): más que un número, es preguntarte qué información necesita cada actor y cuándo. Documentar tanto el LOD gráfico como la LOIN (atributos, tolerancias, entregables) en el BEP evita malentendidos contractuales. Integra esta decisión en la cláusula de intercambio de información del proyecto. 

Checklist práctica para tu BIM Execution Plan (BEP)

Incluye mínimo:

  • LOD por disciplina (ej.: Arquitectura 300, Estructura 350, MEP 400).

  • Ejemplos elementales por LOD (qué representa un “ventilador” en LOD300 vs LOD500).

  • Requisitos de metadatos (fabricante, modelo, nº de serie, garantías).

  • Tolerancias geométricas y precisión esperada (mm).

  • Formatos y entregables (IFC, RVT, nubes de puntos).

  • Procedimiento de validación y aceptación (revisión en obra, sign-off).

  • Responsables y fechas de entrega.

Un BEP claro reduce scope creep y evita modelado innecesario.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Over-modeling: modelar todo en LOD 400/500 por defecto → coste innecesario. Evita con una matriz LOD por prioridad.

  • Under-specification: pedir “LOD 300” sin definir metadatos → modelo inútil para FM. Especifica ejemplos y atributos.

  • No alinear escaneo y LOD: planifica la resolución de nubes antes del modelado.

  • No involucrar usuarios downstream: integra a FM/producción desde la fase inicial para evitar rehacer trabajo.

Cómo medir que has elegido bien (KPIs rápidos)

  • Tiempo de modelado vs estimado (desviación < 15%).

  • % de elementos rechazados en validación de obra.

  • Reducción de RFIs relacionadas con geometría.

  • Cumplimiento de metadatos (porcentaje de elementos con ficha completa).

Cierre y siguiente paso

Elegir el LOD no es solo técnica; es estrategia: define para qué, quién y con qué precisión necesitas el modelo, documenta en el BEP y alinea la calidad de escaneo con el objetivo final. Integrar LOD + LOIN desde el inicio evita rehacer, reduce costes y transforma el modelo en una herramienta real para diseño, obra y operación.

Contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte.

NUESTRO CONTACTO

Descubre lo que podemos hacer por ti.

Si tienes alguna pregunta, necesitas más información o simplemente quieres saber cómo podemos ayudarte, rellena el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo en menos de 48 horas.